REGLAMENTO



INTRODUCCIÓN

El presente reglamento tiene por objeto coordinar, estructurar y organizar el 'fútbol de los sábados". A los efectos de su confección se ha tenido en cuenta diferentes aspectos, a saber:

Ø                Que la organización de este torneo tiene como objeto principal el esparcimiento de todos los participantes, los cuales valorizan este deporte por la pasión que en cada uno despierta.
Ø                Que el mismo no posee un ente de contralor estricto, por lo tanto, la buena fe de cada equipo integrante es condición sin la cual el evento no podría llevarse a cabo.
Ø                Que, con el objetivo de la buena convivencia de todos, es menester que cada uno haga respetar este reglamento como única manera de lograr un buen desarrollo del torneo.
Ø                Que, a manera de respetar su fin principal que mencionáramos en el primer ítem, se han modificado algunas reglas, en lo que a sanciones disciplinarias se refiere, para el beneficio de su desarrollo.
Ø                Que, las sanciones que algunas penas poseen, responde a ése espíritu.
Ø                Que, para su interpretación, este reglamento deberá ser considerado con la buena predisposición de cada interviniente.

CAPITULO 1 - Sobre la organización de autoridades.

Art.1 - Representación: .Cada equipo interviniente deberá nombrar 1 (un) delegado titular y 1 (un) delgado suplente. Los mismos deberán informarse por escrito a la Asamblea de delegados que se formará al efecto y de la cual formarán parte. Ningún representante podrá ser tal si fuera sancionado por falta grave en su participación en el Torneo.

Art.2 - Asamblea de Delegados: estará conformada por la totalidad de los Delegados Titulares de cada equipo participante. Este será el órgano de máxima autoridad del torneo. Los Delegados Titulares y/o  Suplentes poseen Voz y voto (los suplentes sólo podrán asistir en caso de ausencia del titular). Si por motivos de fuerza mayor el equipo enviara un representante en lugar de los delegados, este no tendrá ni voz ni voto, solo se le permitirá asistir para evitar la sanción de quita de puntos a su equipo.

Art.3 - Sobre su funcionamiento: La Asamblea deberá reunirse los lunes siguientes a las fechas quinta (5ta) y décima (10ma). La misma puede reunirse en lapsos inferiores o superiores y todas las veces que las situaciones lo demanden.
Para formar quórum deberá contar con la mitad más uno de los integrantes titulares. Si transcurridos quince minutos de su convocatoria no se llegara a tal número, la Asamblea actuará con los miembros presentes pero no podrá tomar determinaciones en los que se afecte aspectos centrales de esta organización.
Para la modificación de la estructura del torneo, como ser modo de llevarse a cabo, exclusiones e inclusiones de equipos, etc., se deberá contar con la mayoría absoluta (75 % de todos los Delegados)

Art.4 - Sus funciones: Los Delegados y la Asamblea son los encargados del contralor general del desarrollo del torneo en todo lo que esté relacionado a organización del torneo y cumplimiento de las reglas.


CAPITULO II - Sobre la organización del Torneo

Art.5 - Sobre los equipos: Cada equipo que se presente deberá confeccionar una lista de Buena Fe con un máximo de 30 (treinta) jugadores y un mínimo de 20 (veinte), Además detallando 2 delegados (Titular y Suplente)

5.a) En la lista solo se podrán incorporar jugadores mayores de 40 años, con excepción de 2 jugadores que podrán ser mayores de 35 años.

5.b) No se podrán incorporar jugadores que hayan jugado en la liga hasta que cambie el año calendario en el que jugó oficialmente.

5.c) Dicha lista deberá presentarse hasta el jueves inmediato anterior a las 20 hs  antes del comienzo del torneo. De no presentarla en tiempo y forma, deberá afrontar el torneo con la misma lista del torneo anterior.

5.d) Detallar el número de camiseta que utilizará cada jugador durante todo el torneo.

5.e) Excepciones: Se podrá incorporar jugadores que no están permitidos según los puntos anteriores, solo en los casos que se especifique hasta que fecha están inhabilitados para jugar.

Art.6 - De ser necesario hacer modificaciones se deberá contar con la autorización de la Asamblea de delegados. Si el equipo cuenta con encargado de la dirección técnica (sólo a este efecto) deberá incluido en la lista de Buena Fe.

Art.7 - Deberá contar con vestimenta deportiva, la cual deberá incluir como condición mínima camisetas numeradas, a los efectos de la identificación de cada jugador.

Art.8 - Cada equipo deberá proveer para el encuentro una pelota de fútbol, de manera de contar con un mínimo de dos balones por encuentro.

Art.9 - Se sugiere que cada equipo interviniente este provisto de un botiquín de Primeros Auxilios.

Art.10  Deberá nombrarse un Capitán, él cual será el único autorizado a requerir explicaciones por los fallos arbítrales, el que deberá estar identificado por un brazalete.


Art.11 - Cada equipo confeccionará una credencial de cada jugador de la lista, de acuerdo a las normativas vigentes y aquel jugador que no presentare dicha credencial no podrá jugar. De hacerlo habilitará al equipo contrario a reclamar los puntos de dicho encuentro.

Art.12 – Los equipos que matemáticamente no tengan posibilidades de salir campeones, podrán probar jugadores  solo en la última fecha del torneo, siempre y cuando jueguen con otros equipos en las mismas condiciones en la tabla de posiciones y previamente haber comunicado dicha situación al delegado del equipo contrario. En estos casos se deberá agregar, a mano, en la lista de jugadores los datos del jugador incorporado a prueba y se jugará por los puntos normalmente.

Art.13 – El equipo que hiciera jugar un jugador que no figura en la lista de buena fe, perderá los puntos del partido, considerándose este como un amistoso y correspondiéndole los puntos al adversario, excepto que sea por aplicación del artículo precedente.

Art.14El equipo que tuviese 3 jugadores expulsados durante el año calendario con sanciones severas (Punto 1 y 4 de las sanciones), quedará excluido del campeonato, quedando en manos del tribunal de disciplina, la opción de absolver la sanción.

Art.15 – Cada equipo deberá abonar mensualmente una cuota para el seguro y si se acumularan más de 3 cuotas impagas, dicho equipo no podrá jugar por los puntos.

Art.16) - Antes del inicio del encuentro los delegados entregaran para su control las credenciales de los jugadores que intervendrán en el encuentro, al delegado del equipo rival y  harán firmar la planilla que servirá de informe. Al término del partido devolverá las credenciales al delegado de otro equipo. La no presentación de los carnet, será sancionada con perdida de puntos del partido, considerándose este como un amistoso.

Art.17 - Sobre las canchas: la determinación de las mismas, así como los turnos correspondientes será potestad de la Asamblea de Delegados. Las mismas deberán estar marcadas en sus límites internos y externos y poseer redes en cada arco y su acondicionamiento debe ser tal que permita el juego.

Sobre el fixture
Art.18 -  El torneo se disputará en una dos rueda, todos contra todos

Art.17.a) - El sistema de puntos será: para el equipo ganador 3 puntos, para el perdedor 0 puntos y en caso de empate 1 punto para cada uno y se definirá en la ejecución de 3 (tres) penales o hasta que resulte un ganador, el que se hará acreedor a 1 punto más. Para la ejecución de los penales solo estarán habilitados los jugadores que terminaron jugando y solo podrán ejecutar 1 por cada jugador

Art.17.b) - En caso de mal tiempo meteorológico, siempre y cuando a la hora del comienzo del encuentro o que la lluvia caída con anticipación no fuera exagerada, los equipos deberán presentarse en el campo de juego para determinar si se juega o no.

Sobre los árbitros
Art.19 -: La adjudicación de los partidos a arbitrar será mediante una grilla que contemple todos los partidos del campeonato, tratando en lo posible que ningún árbitro dirija en la misma cancha 2 sábados seguidos. Esto queda sujeto a modificaciones de último momento por imposibilidad de los árbitros y/o para evitar inconvenientes con los equipos.

19 a) - Su indumentaria deberá ser la de los árbitros de liga.

19.b) - Su interlocutor válido para las alternativas del encuentro será el Capitán y no el Delegado,

19.c) - Deberá solicitar dos jueces de línea, uno por equipo, a los fines que cumplan las funciones de auxiliares para la identificación de los límites externos de las canchas. El juez de línea no posee otra función más que ésta y podrá ser reemplazado por el árbitro si así lo evaluara conveniente.

19.d) - Al final de cada encuentro deberá completar las planillas en donde volcará todos los datos allí solicitados y de haber ocurrido algún incidente y/o expulsión, confeccionará un informe a tal efecto y que deberá ser firmado por los delegados (titular o suplente) de cada equipo.


19.e) – Tarjeta Azul: El árbitro cuenta con esta tarjeta para sancionar al banco de suplente en los casos en que las protestas, gritos y ademanes fueran injustificados y/o exagerados molestando el normal desarrollo del encuentro. Una vez informado el capitán que a su equipo le ha sacado esta tarjeta no podrá realizar ningún otro cambio de jugadores.

19.f) El árbitro que estuviese presente en la cancha y observara actos de violencia entre jugadores y/o hacia otro árbitro, podrán actuar de oficio he informar los hechos ocurridos, para que el Tribunal de Disciplina aplique las sanciones correspondientes.



CAPITULO III: Sobre las reglas del juego

Art.20 - Las mismas se atendrán a lo dispuesto en los reglamentos de La  Liga Venadense de  Football con las excepciones que a continuación se detallan:

20.a) No se tendrá en cuenta la falta proveniente del off-side.

20.b) Los cambios de jugadores no tienen límite y pueden ingresar y salir las veces que así lo determine cada equipo. La autorización para los cambios deberá solicitarse al árbitro.

20.c)  Los partidos que terminan empatados se definen pateando penales (3 por equipos y luego hasta definir). Solo podrán ejecutarlos los jugadores que terminen jugando y el arquero deberá ser el mismo que termine el partido.

20.d) En los últimos 5 minutos de juego no se podrán realizar cambios, excepto que fuese por una lesión

20.e) En el caso de que un partido fuera suspendido por el árbitro, los puntos de dicho encuentro quedaran en suspenso hasta que el Tribunal de disciplina se expida.

20.f) - Sobre las sanciones de disciplina deportiva: las mismas se regirán de acuerdo a lo dispuesto en el reglamento de la Liga Venadense de Football , con las excepciones que se detallan en cuadro adjunto de sanciones:

20.e) – Duración del encuentro. Se establece como mínimo 40 minutos por tiempo. Si los delegados se pusieran de acuerdo se podrá extender hasta los 45 minutos cada tiempo

CAPITULO IV: Sobre el Tribunal de Disciplina

Art.22 - Tribunal de Disciplina: El mismo estará compuesto por los Delegados Titulares de la Asamblea, los cuales deberán asistir a las reuniones cuando así lo reclame el Tribunal. Este tribunal actuará, como principio general, solo en los casos de gravedad de la situación. En todo lo relativo a la aplicación regular del reglamento de Liga Venadense, se atendrá a lo indicado por los árbitros de los encuentros, quienes aplicarán las sanciones que en él se prevea para la conducta irregular del jugador,

Art. 23 - El Tribunal tendrá facultad para tomar las medidas de acuerdo al presente reglamento.

Art.24 – Los delegados titulares que estuviesen presentes en la cancha y no fueran de los equipos involucrados, en representación del tribunal de disciplina, podrán actuar de oficio siempre y cuando exista un hecho informado por el juez del encuentro. Es decir, solo podrán informar y/o aclarar lo sucedido para ampliar y/o, corregir el informe del juez.

Art.25 - Para las sanciones deberá contar con la presencia de la mitad más uno de sus integrantes. Y para el voto se considerará mayoría el 50 % mas uno de los presentes.

Art.26 - Para la expulsión de un equipo o de un jugador del torneo deberá contar con el voto de mayoría absoluta (75 % de todos los delegados)

Art.27 - Será facultad del Tribunal juzgar el desempeño de los árbitros, los cuales serán motivo de suspensión o reemplazo si así lo decidiera. Para este caso el Tribunal solo se compondrá por los Delegados Titulares exclusivamente.

Art.28 – Será facultad del Tribunal modificar el presente reglamento, para lo cual deberá contar con la mayoría absoluta (75% de todos los delegados).

Art.29 - Se confeccionará un Boletín Informativo con las determinaciones tomadas por el Tribunal, el cual se volcará en la página de Internet: http://seniorvenado.blogspot.com.ar/


ACLARACIONES:

1)     JUGADOR DE PRIMERA: Corresponde a todo aquellos jugadores que participan o participaron de la Liga Oficial, tanto en primera división como en cuarta especial.

ü      Los jugadores antes mencionados mayores de 35 podrán jugar una vez finalizado el año calendario en el que jugaron.
ü      En caso de dudas y/o reclamos servirá como prueba lo publicado en los diarios y/o semanarios donde conste que la irregularidad.

Definición de los campeonatos:
-         Si empatan dos equipos se define en un partido de desempate.
-         Si empatan 3 o más equipos solo definirán 2 equipos, para lo cual se tendrán en cuenta, los resultados obtenidos entre ellos y de persistir el empate, se tendrán en cuenta los goles a favor convertidos en los partidos entre los equipos que tienen que definir.



CAPITULO IV: Sobre las Sanciones

De los jugadores
  1. La agresión física hacia el árbitro tendrá pena de suspensión de un mínimo de 2 años o 100 partidos
  2. La agresión verbal hacia el árbitro tendrá pena de suspensión de 3 fechas y si fuere agravada con amenazas será de 5 fechas.
  3. El intento de Agresión física al árbitro (aunque los compañeros lo detengan, con solo haber intentado pegarle o si llego a empujarlo, tendrá una pena que será el equivalente a la cantidad de fechas que tenga el torneo.
  4. La agresión violenta (golpe de puño, codazo intencional, pisa a propósito al jugador caído, pelear con cualquier persona en la cancha o fuera de esta, etc.) tendrá una pena de 50 fechas. (un año)
    • El jugador que reincida tendrá en la 1ra. Reincidencia una sanción de 100 fecha y en la 2da. Quedará excluido definitivamente del torneo.
  5. Todo intento de agresión (empujones, manoseos, escupir, etc) ya sea un  Compañero, Adversario o Cualquier otra persona será sancionado con  24 fechas
    • Si los jugadores se empujaran mutuamente, sin llegar a considerarse un intento de agresión, la sanción será de 8 fechas
  6. La agresión violenta por juego brusco, durante el partido en disputa del balón, tendrá una pena de 12 fechas de suspensión.
  7. La agresión verbal, que fuese considerada como incitación a la violencia será sancionada con 12 fechas de suspensión
  8. Todo delegado que realice amenazas o violencia física y verbal sobre el árbitro u otro jugador contrario, será expulsado del encuentro, si correspondiera, y de la Asamblea de Delegados. La misma Asamblea tendrá potestad para la quita de puntos.
  9. Al acumular 3 amarillas corresponde 1 fecha de suspensión y si acumulara 5 le corresponderán 2 fechas. Así sucesivamente durante el torneo, borrándose las acumulaciones con cada nuevo torneo
  10. Doble amarilla durante el partido corresponde 1 fecha de suspensión.
  11. Roja Directa: la sanción es de 2 fechas, pero el árbitro tiene la potestad de considerar que correspondan menos o más fechas las que deberá aclarar en la planilla/informe del partido. Si el jugador recibiera una 2da. Tarjeta roja directa durante el torneo, la sanción será de 4 fecha y así sucesivamente (2-4-8-16)
  12. Suspensión de 15 partidos al jugador  que jugara indebidamente.
    • Firme planilla y actúe con nombre supuesto o no sea jugador inscripto
    • Supla a otro jugador, valiéndose por cualquier medio
    • Juegue estando expulsado o inhabilitado por cualquier motivo.
    • Juegue sin el carnet reglamentario.
  13. Suspensión de 15 partidos (adicionales) al jugador  que ocasionara la suspensión del encuentro
  14. El jugador que utilizara una número de camiseta diferente a la que figura en la planilla y no hiciera la salvedad que corresponde será sancionado con 1 fecha de suspensión
  15. El árbitro, podrá expulsar un jugador y determinar la cantidad de fechas que le corresponden de suspensión hasta un máximo de 5. Si el árbitro considerara que le corresponde más de 5 fechas, podrá sugerir, dicha cantidad pero el Tribunal de disciplina tiene que decidir sobre dicha situación. Para estos casos los delegados basándose en el informe del árbitro del encuentro, deberán encuadrar la sanción en el presente reglamento. Es decir no se votará la cantidad de fechas, si no en que sanción se encuadra.
  16. Los jugadores reincidentes serán sancionados con el doble de la sanción prevista y si fuese expulsado por la pena máxima que se impone en el punto 4, en la 2da. Reincidencia podrá ser eliminado del torneo.
  17. Los jugadores que posean sanciones encuadradas en los puntos 4 y 5 y no fuesen reincidentes podrán optar por acogerse a la amnistía  del 25% de las fechas y volver a jugar una vez cumplidas las ¾ partes de la sanción, pero si reincidieran el tribunal de disciplina podrá expulsarlos del torneo.


De los equipos
  1. El equipo que posea un jugador que habiendo jugado algún partido durante el torneo y que luego juegue en Primera división de la Liga oficial perderá todos los puntos conseguidos hasta ese momento y NO se le reintegraran a los equipos contrarios.
  2. Todo equipo que posea más de 3 (tres) expulsiones de jugadores que actuaron en forma violenta sobre adversarios y/o Árbitros, quedará a disposición del Tribunal que decidirá su continuidad en el Torneo. (Capítulo II – Art. 14)
  3. Si un equipo fuera sancionado con Tarjeta Azul, no podrá realizar cambio de jugadores desde el momento de la sanción hasta que termine el partido y a partir de la 2da. Tarjeta azul será sancionado con la quita de 3 puntos por cada tarjeta que le imputen.
  4. Si un equipo no llega a 8 jugadores  o no se presenta a jugar deberá pagar la cancha y el árbitro correspondiente a los 2 equipos y además pierde 3 puntos del torneo en curso y 3 puntos del torneo siguiente. (28/08/06)
  5. Si un equipo no estuviese listo para comenzar el encuentro en el horario previsto perderá los puntos del mismo. (29/01/07)
  6. Si un equipo no enviara ningún representante a la reunión de delegados perderá 3 puntos.
  7. Cuando 2 o más jugadores de un equipo agredan al árbitro, el equipo pierde 9 puntos del torneo en curso y 9 del siguiente, si la agresión sucediera durante un amistoso, se le quitaran 12 puntos del torneo siguiente.
  8. Si el árbitro informara que un equipo NO quiso poner LINEA, se le dará por perdido el partido, quedan exceptuados aquellos que no contaran con suplentes.
  9. El equipo que incluya en la lista de buena fe un jugador no permitido, actuando de mala fe, por ejemplo: de primera, cuarta especial y/o expulsado en otro torneo, se le quitaran los puntos, y SI se le reintegraran al equipo contrario, además jugará el resto del torneo partidos amistosos, cediendo a sus rivales los puntos en juego.
  10. Si se retira un equipo durante el torneo o empieza a jugar amistosos se le reintegraran los puntos a todos los equipos que ya jugaron con ellos, durante el torneo.
  11. En caso de tumulto o gresca generalizada. El tribunal disciplinario podrá tomar como prueba.
    • Videos
    • Informe de delegados (de otros equipos que se encontraran presentes)
    • Solicitar al árbitro del encuentro una ampliación de informe.
  12. Todo lo que NO este estipulado en el presente reglamento se resolverá en la reunión de delegados y será aplicable al hecho puntal que genere dicha sanción y se incorporará al presente reglamento



SANCIONES AL ÁRBITRO

Artículo 1) Expulsión: El que injurie, agravie ofenda o provoque con actos, palabras, gestos o ademanes o agreda físicamente a cualquier persona del torneo.

Artículo 2) Suspensión de 5 fechas al que altere o agrave deliberadamente la responsabilidad de la falta cometida o la importancia de los hechos.

Artículo 3) Suspensión de 2 fechas al que:
a)    No concurra a retirar su designación para dirigir su partido.
b)    Omita el relato de hechos que constituyen infracción reprimida por el reglamento.
c)     No entregue antes del miércoles las planillas de los partidos jugados.
d)    No expulse del campo de juego a jugador o persona que reglamentariamente merezca la pena.
e)    Que redacte un informe erróneo, incompleto o ambiguo.
f)      Al que no concurra al partido
g)    Al que suspenda indebidamente el partido.


No hay comentarios:

Publicar un comentario